El Club de TOBY
  • INICIO
  • RAZAS
  • SALUD
  • ALIMENTACIÓN
  • CRIANZA
  • ESTILO DE VIDA
  • TIPS
facebook Instagram

1. LOS PERROS GUÍA SE EMPAREJAN CUIDADOSAMENTE CON SUS GUÍAS

Todo es importante al emparejar a un perro con su guía, desde el estilo de vida de la persona, pasatiempos, nivel de actividad, familia, arreglos de vivienda y otras mascotas, con la finalidad de saber si el perro funcionará para la persona y si el perro también será feliz.

Mucha gente cree que cualquiera puede tomar el arnés y que el perro simplemente los guiará, pero esto no es así, ya que los perros trabajan por el elogio y el afecto de su dueño, lo que significa que debe haber un vínculo entre ellos para que el perro pueda trabajar como un buen perro guía.

2. EL ENTRENAMIENTO Y LA SOCIALIZACIÓN DE LOS PERROS GUÍA COMIENZA CUANDO SON CACHORROS

Una vez que los cachorros alcanzan cierta edad (8 semanas aproximadamente), se socializan y aprenden la obediencia básica. Cuando los perros tienen entre 12 y 18 meses de edad, comienzan el entrenamiento formal de perros guía con instructores profesionales. 

Este entrenamiento puede durar meses, ya que los perros deben pasar varios niveles de entrenamiento antes de ser emparejados con un guía invidente.

3. UN PERRO GUÍA NO ES UN GPS Y NO PUEDE LEER LAS SEÑALES DE TRÁFICO

El trabajo real del perro es estar atento a los peligros y obstáculos que la persona invidente no puede detectar, como un camino bloqueado o una obstrucción elevada.

Algunas personas creen que los perros pueden leer los semáforos o las señales de tráfico pero la responsabilidad de escuchar el flujo del tráfico y darle al perro la orden de cruzar cuando parezca seguro, es de la persona y aquí es donde influye la capacidad de toma de decisiones del perro, quien debe decidir si es seguro cruzar y el dueño debe confiar en el perro.

4. MIENTRAS ESTÁN EN SUS ARNESES, LOS PERROS GUÍA ESTÁN TRABAJANDO Y NO DEBES ACARICIARLOS

Nunca se debe acariciar o llamar la atención de los perros guía, ya que se encuentran trabajando y podrían distraerlos, lo que significaría un peligro para el perro y su guía. 

5. LOS PERROS GUÍA PUEDEN APORTAR UN GRAN SENTIDO DE INDEPENDENCIA A SUS CUIDADORES

Tener un canino leal y confiable a su lado puede brindarle independencia y movilidad que los bastones no pueden.



0
Share

En términos generales, ser un perro policía no es algo que todos los perros puedan hacer, ya que tienen que cumplir con cierto nivel de inteligencia, carácter y fuerza; es por eso que generalmente vemos solo algunas razas específicas que se entrenan como perros policía, como son:

  1. Pastor Belga Malinois
  2. Perros Pastor Alemán
  3. Sabuesos
  4. Pastores Holandeses
  5. Perros Perdigueros de Labrador

Algunos perros policía tienen un solo trabajo que realizar, otros realizan más de uno; Pero, ¿Qué tipos de tareas hacen exactamente los perros policía?

DETENCIÓN

La disciplina más popular del perro policía es la aprehensión, es donde los perros policía están entrenados para morder a sospechosos peligrosos o mantenerlos como rehenes. La mayoría de los perros de captura son razas de pastoreo, como el Pastor Belga Malinois, el Pastor Alemán y el Pastor Holandés que durante cientos de años, fueron criados para tener una fuerza física y una gran inteligencia, también deben ser perros estables, con la capacidad de saber cuándo alguien es una amenaza y actuar únicamente bajo las órdenes de sus compañero humanos.

DETECCIÓN

Es bien sabido que los perros tienen un olfato increíble. Razón por la cual a los perros se les enseña a detectar diversas drogas, explosivos, etc. Los perros por lo general, buscan explosivos y drogas ilegales en aeropuertos y entradas fronterizas. Los perros militares también están entrenados para detectar minas terrestres, a fin de proteger a sus compañeros humanos y a cualquier persona del peligro.

BÚSQUEDA Y RESCATE

En el caso de búsqueda y rescate, los perros pueden ser entrenados para encontrar víctimas vivas y restos de seres humanos fallecidos. Pueden buscar entre los escombros después de una devastadora explosión, terremoto u otro desastre. La capacidad de los perros para cubrir grandes áreas en un período de tiempo relativamente corto y con una precisión única proporciona un gran recurso a la hora de buscar personas.


0
Share


Se cree que un factor importante al momento de entrenar a un perro es su inteligencia, sin embargo aunque si es un componente importante la personalidad, impulsos instintivos y herencia genética, afectaran de forma más directa la capacidad de adiestramiento.

Otro punto a considerar es la capacidad de atención del perro, ya que razas como el Bloodhound se rigen por sus narices, por lo que un olor interesante prevalecerá sobre el entrenamiento.

Debido a los factores anteriores podemos asumir que algunas razas se entrenan más fácilmente que otras; como son:

1. BORDER COLLIE: Esta raza es famosa por ser adicta al trabajo, son muy inteligentes por lo que aprenden bastante rápido.


2.  POODLE: No permitas que la elegancia de esta raza te engañe, Los perros Caniche son muy inteligentes, con ganas de trabajar y con ganas de complacer. Por lo que aprenderán felizmente lo que elijas enseñar.


3.  PASTOR ALEMÁN: Existe más de una buena razón por la que esta raza grande y poderosa es elegida como policía y militar; una de ellas es que es muy fácil de entrenar, son considerados como trabajadores incansables y no quieren nada más que complacer a dueños o entrenadores.


4.  GOLDEN RETRIEVER: No solo son perros hermosos y amigables, también es un perro muy fácil de entrenar y ansioso por complacer.


5.  DOBERMAN PINSCHER: Es otra famosa raza policial y militar por ser un compañero intrépido y leal. Son reconocidos por su capacidad para aprender y mantener su formación.


6.  PASTOR DE SHETLAND: Es un perro muy juguetón, afectuoso con la familia y le encanta aprender nuevos trucos; por lo que son excelentes competidores en deportes caninos como las pruebas de agilidad u obediencia.


7.  LABRADOR RETRIEVER: Es un perro muy popular, que también aprende rápido. Su naturaleza extrovertida y su personalidad ansiosa por complacer los convierten en una raza perfecta para el entrenamiento canino.


8.  PAPILLON: Esta pequeña raza está ansiosa por complacer a sus humanos. Estos perros activos son curiosos, de rápido aprendizaje y que disfrutan aprendiendo cosas nuevas.


9.  ROTTWEILER: Es famoso por ser un perro protector natural que a su vez es extremadamente entrenable, y dicho entrenamiento es esencial para su felicidad.


10.  PEMBROKE WELSH CORGI: Este perro es muy activo y sorprendentemente poderoso para su pequeño tamaño. Esta es una raza que responde maravillosamente al entrenamiento y es un entusiasta competidor de deportes caninos.


11.  SCHNAUZER MINIATURA: Estos perros están deseosos de complacer a sus dueños. Por lo que tienen una gran capacidad para ser entrenados.


12.  SPRINGER SPANIEL INGLÉS: Antiguamente fueron entrenados para cazar todo el día, Tienen una mente rápida y un gran deseo de complacer.

Recuerda que todos los perros pueden ser entrenados aunque no se encuentren en la lista anterior, es posible que necesiten más paciencia y trabajo; solo es cuestión de que encuentres las técnicas que ayuden a tu perro a aprender lo mejor posible.

0
Share

 

Los pugs nos han conquistado con sus caras adorables, su lealtad y su naturaleza tranquila. Por ello te presentamos 10 cosas que probablemente no sabías sobre ellos:

1. ES UNA DE LAS RAZAS DE PERRO MAS ANTIGUAS

Se tiene registros de su existencia desde el año 400 a.C.

2. LOS MONJES BUDISTAS LOS MANTENÍAN COMO MASCOTAS

Los primeros registros del Pug provienen de China, donde los Pugs eran mascotas en los monasterios budistas tibetanos.

3. FUERON CRIADOS PARA SER PERROS FALDEROS

El propósito original de Pugs era servir como perros falderos para los emperadores chinos. Es por eso que los Pugs no necesitan tanto ejercicio como otras razas.

4. LAS ARRUGAS DE SU ROSTRO SON UNA INSIGNIA DE HONOR

Los pugs tienen la cara arrugada porque los criadores chinos los criaron a propósito de esa manera. En realidad, tenían como objetivo crear un patrón de arrugas en la frente de los perros, que se asemejaba al carácter chino para " príncipe".

5. SU NOMBRE PROBABLEMENTE PROVIENE DE SU EXPRESIÓN FACIAL

La teoría más popular sobre el nombre de la raza es que proviene de los monos tití, que también eran conocidos como monos Pug. Los titíes eran mascotas populares a principios del siglo XVIII, y sus caras se parecen mucho a las caras de los perros Pug.

6. UN PUG SALVÓ LA VIDA DE SU AMO REAL

El primer príncipe Guillermo de Orange dirigió a los holandeses en una revuelta exitosa contra los españoles en el siglo XVI. Los soldados españoles intentaron asesinar a William en Hermingny en 1572, pero el Pug de William, Pompey, frustró el intento. Los asesinos intentaron escabullirse a la tienda del príncipe William, pero Pompeyo los escuchó y comenzó a ladrar. Debido al heroísmo de Pompeyo, el Pug se convirtió en la raza oficial de la Casa de Orange.

7. LA ESPOSA DE NAPOLEÓN TENÍA UN PUG ENÉRGICO

La esposa de Napoleón, Josephine, tenía una mascota Pug leal y protectora llamada Fortune. Cuando Josephine estuvo en prisión durante el Reinado del Terror, antes de que ella y Napoleón se casaran, Fortune llevó mensajes desde la prisión al primer marido de Josephine. Fortune es más famoso por morder a Napoleón en la noche de bodas de la pareja, después de que Josephine se negó a exiliar a su amado perro de la cama matrimonial.

8. LOS PUGS ERAN UN SÍMBOLO DE LOS MASONES

Después de que la Iglesia Católica prohibiera a los católicos convertirse en masones, un grupo de católicos decidió formar una sociedad masónica encubierta llamada la Orden del Pug en 1740. Eligieron al Pug como su símbolo porque los Pugs son leales y dignos de confianza. 

9. NO ESTAN RELACIONADOS CON LOS BULLDOG

A los pugs a veces se les llama "Bulldogs holandeses", pero este nombre es un poco inapropiado. Las pruebas de ADN han demostrado que los Bulldogs y Pugs en realidad no están relacionados. El Pug tiene la misma forma robusta, cara plana y arrugas que el Bulldog, pero los Pugs comparten sus orígenes con el Pekinés, no con el Bulldog.

10. NO SON GRANDES NADADORES

La raza pug tiene un cuerpo pequeño y corto lo cual les impide nadar bien, también son muy propensos a sufrir un golpe de calor por la forma de su hocico.

0
Share

 

Muchos animales incluidos los perros suelen comer artículos "extraños" que no son alimento (como pasto) debido a una dieta deficiente en nutrientes, vitaminas o minerales; esto quiere decir que algunos perros comen pasto para obtener las vitaminas o minerales que su cuerpo necesita; pero si la dieta de un perro es completa y equilibrada, entonces, ¿por qué come pasto?

Una suposición común es que los perros comen pasto para aliviar el malestar estomacal, ya que es bien sabido que algunos perros que consumen pasto más tarde vomitan. Por lo que muchas personas piensan que un perro come pasto para vomitar y calmar un malestar estomacal.

Sin embargo menos del 25% de los perros que comen pasto vomitan después de ello y solo el 10% muestran signos de enfermedad antes de comerlo, lo que significa que es muy poco probable que los perros recurran al pasto como una forma de automedicación.

La teoría más probable de porque los perros comen pasto es por su instinto ya que los antepasados ​​de nuestros perros comían las presas que cazaban, lo que significa que su dieta se basaba en carne, huesos, órganos internos y el contenido del estómago de sus presas. Comer un animal entero proporcionó una dieta bastante equilibrada, especialmente cuando el estómago de la presa contenía hierba y plantas que satisfacían la necesidad de fibra del perro. Por ello muchos perros comerán pasto como un reflejo de su herencia y la necesidad de ser carroñeros.

 

 

A pesar de la anterior explicación de por qué los perros comen pasto, no podemos descartar la más simple de todas…. les gusta.

Los perros pueden simplemente disfrutar de la textura y el sabor del pasto en la boca, lo que nos lleva a la siguiente pregunta:


¿COMER PASTO ES MALO PARA LOS PERROS?

Si bien el pasto en sí puede no ser dañino para los perros, los herbicidas y pesticidas que en ocasiones se le aplica al pasto si pueden ser tóxicos para su perro. 

Además, el pasto que tu perro consuma puede contener parásitos intestinales como anquilostomas o lombrices intestinales debido a residuos fecales de otros animales, por lo que es recomendable no permitas que tu perro coma pasto si no estás 100% seguro de que no fue rociado con pesticidas o no estuvo en contacto con otro tipo de residuos, así podrás evitar que sufra alguna enfermedad intestinal.

0
Share

 


El HUSKY SIBERIANO, es un conocido perro de trineo de tamaño mediano, pelo grueso y gran resistencia, fue criado para trabajar en manada, tirando cargas ligeras a velocidades moderadas sobre extensiones heladas, es un perro leal, travieso, extrovertido.


SOBRE EL HUSKY SIBERIANO

Los perros de raza HUSKY SIBERIANO son de tamaño MEDIANO con una ESTATURA de 50 a 60 cm y un PESO de 15 a 28 kg; Su esperanza de vida es de 12-14 AÑOS y forman parte del grupo de perros de TRABAJO lo que lo convierte en un perro inteligente, fuerte, vigilante y alerta; los HUSKY SIBERIANO destacan por tirar de trineos.

Son compañeros maravillosos y  disfrutan de la vida familiar y se llevan bien con otros perros; son muy enérgicos por lo que es imprescindible un espacio seguro para correr.

Una característica atractiva de la raza: los siberianos son naturalmente limpios, con poco olor a perro.

LOS ORIGENES DEL HUSKY SIBERIANO

Los ancestros de la raza fueron criados originalmente en el noreste de Asia (RUSIA) por la gente de Chukchi y se mantuvieron como perros de compañía para sus familias, así como perros de trineo de resistencia.


Cuando las cambiantes condiciones climáticas obligaron a los seminómadas de Chukchi a expandir sus terrenos de caza, aceptaron el desafío desarrollando un perro de trineo capaz de transportar cargas ligeras sobre vastas extensiones de páramo helado a temperaturas bajo cero, con un gasto mínimo de energía. Los Chukchi, aislados del resto del mundo, pudieron mantener la pureza de sus equipos de trineos durante muchas generaciones. Los perros que desarrollaron fueron los precursores directos del HUSKY SIBERIANO actual.


Los siberianos llamaron la atención del público cuando comenzaron a ganar carreras de trineos a principios de la década de 1900, pero llegaron a los titulares en 1925 cuando grupo de perros esquimales siberianos recorrieron 658 millas en solo cinco días y medio para llevar un suero a Nome, Alaska, donde había estallado una epidemia de difteria. Esta hazaña ganó a los siberianos una popularidad que no ha disminuido hasta el día de hoy. 

Los mushers (guías de trineos) todavía mantienen equipos de trineos siberianos para divertirse y hacer deporte en toda América del Norte. 

CUIDADOS DEL HUSKY SIBERIANO

ALIMENTACIÓN

Siempre alimenta con comida para perros de alta calidad a tu HUSKY SIBERIANO para garantizar la salud de su piel y su pelaje. 

Y recuerda no sobrealimentarlo para evitar el sobrepeso.


ASEO

Esta raza tiene la característica de que necesita unos pocos baños al año con CEPILLADOS SEMANALES ayudando a mantener el pelaje y la piel en buenas condiciones. 

Los HUSKY SIBERIANO tienen doble capa de pelo: una interna y una externa. La capa interna muda aproximadamente DOS VECES AL AÑO, por lo que es importante cepillar continuamente la capa vieja con un cepillo de alfiler o un peine de metal para promover la muda. 

Pon mucha atención a la longitud de las uñas y manténlas recortadas para evitar problemas en los pies. 


EJERCICIO

Los siberianos son perros ACTIVOS Y ATLÉTICOS que necesitan mucho ejercicio. 

Recuerda que fueron criados para correr y lo harán en cada oportunidad; por lo que es importante mantener al perro con correa, arnés o en un patio cercado en todo momento. 

Un HUSKY SIBERIANO ejercitado y activo es un siberiano feliz y saludable. 


ENTRENAMIENTO

Ya que es una raza de tamaño mediano y gran fuerza es necesaria una socialización temprana junto con un entrenamiento básico de obediencia y aprendizaje de buenos modales.

La mejor forma de entrenar a un HUSKY SIBERIANO es hacer que todos los ejercicios de entrenamiento sean divertidos tanto para el perro como para el guía. 


SALUD

Afortunadamente, el HUSKY SIBERIANO es una raza relativamente sana. 

Las afecciones más comunes de esta raza son la relacionadas con la visión y la cadera, por lo que se recomienda realizar pruebas de evaluación de cadera y oftalmológicas periódicamente.


La heterocromía es cuando se tiene ojos de diferente color, normalmente uno azul y uno café y solo se presenta en algunos ejemplares.

MÁS SOBRE EL HUSKY SIBERIANO




Todos los datos son generales por lo que pueden variar de un perro a otro, recuerda siempre consultar a un veterinario para conocer los requerimientos nutricionales de tu mascota.





0
Share

El HUSKY SIBERIANO, es un conocido perro de trineo de tamaño mediano, pelo grueso y gran resistencia, fue criado para trabajar en manada, tirando cargas ligeras a velocidades moderadas sobre extensiones heladas, es un perro leal, travieso, extrovertido.


SOBRE EL HUSKY SIBERIANO

Los perros de raza HUSKY SIBERIANO son de tamaño MEDIANO con una ESTATURA de 50 a 60 cm y un PESO de 15 a 28 kg; Su esperanza de vida es de 12-14 AÑOS y forman parte del grupo de perros de TRABAJO lo que lo convierte en un perro inteligente, fuerte, vigilante y alerta; los HUSKY SIBERIANO destacan por tirar de trineos.

Son compañeros maravillosos y  disfrutan de la vida familiar y se llevan bien con otros perros; son muy enérgicos por lo que es imprescindible un espacio seguro para correr.

Una característica atractiva de la raza: los siberianos son naturalmente limpios, con poco olor a perro.

LOS ORIGENES DEL HUSKY SIBERIANO

Los ancestros de la raza fueron criados originalmente en el noreste de Asia (RUSIA) por la gente de Chukchi y se mantuvieron como perros de compañía para sus familias, así como perros de trineo de resistencia.


Cuando las cambiantes condiciones climáticas obligaron a los seminómadas de Chukchi a expandir sus terrenos de caza, aceptaron el desafío desarrollando un perro de trineo capaz de transportar cargas ligeras sobre vastas extensiones de páramo helado a temperaturas bajo cero, con un gasto mínimo de energía. Los Chukchi, aislados del resto del mundo, pudieron mantener la pureza de sus equipos de trineos durante muchas generaciones. Los perros que desarrollaron fueron los precursores directos del HUSKY SIBERIANO actual.


Los siberianos llamaron la atención del público cuando comenzaron a ganar carreras de trineos a principios de la década de 1900, pero llegaron a los titulares en 1925 cuando grupo de perros esquimales siberianos recorrieron 658 millas en solo cinco días y medio para llevar un suero a Nome, Alaska, donde había estallado una epidemia de difteria. Esta hazaña ganó a los siberianos una popularidad que no ha disminuido hasta el día de hoy. 

Los mushers (guías de trineos) todavía mantienen equipos de trineos siberianos para divertirse y hacer deporte en toda América del Norte. 

CUIDADOS DEL HUSKY SIBERIANO

ALIMENTACIÓN

Siempre alimenta con comida para perros de alta calidad a tu HUSKY SIBERIANO para garantizar la salud de su piel y su pelaje. 

Y recuerda no sobrealimentarlo para evitar el sobrepeso.


ASEO

Esta raza tiene la característica de que necesita unos pocos baños al año con CEPILLADOS SEMANALES ayudando a mantener el pelaje y la piel en buenas condiciones. 

Los HUSKY SIBERIANO tienen doble capa de pelo: una interna y una externa. La capa interna muda aproximadamente DOS VECES AL AÑO, por lo que es importante cepillar continuamente la capa vieja con un cepillo de alfiler o un peine de metal para promover la muda. 

Pon mucha atención a la longitud de las uñas y manténlas recortadas para evitar problemas en los pies. 


EJERCICIO

Los siberianos son perros ACTIVOS Y ATLÉTICOS que necesitan mucho ejercicio. 

Recuerda que fueron criados para correr y lo harán en cada oportunidad; por lo que es importante mantener al perro con correa, arnés o en un patio cercado en todo momento. 

Un HUSKY SIBERIANO ejercitado y activo es un siberiano feliz y saludable. 


ENTRENAMIENTO

Ya que es una raza de tamaño mediano y gran fuerza es necesaria una socialización temprana junto con un entrenamiento básico de obediencia y aprendizaje de buenos modales.

La mejor forma de entrenar a un HUSKY SIBERIANO es hacer que todos los ejercicios de entrenamiento sean divertidos tanto para el perro como para el guía. 


SALUD

Afortunadamente, el HUSKY SIBERIANO es una raza relativamente sana. 

Las afecciones más comunes de esta raza son la relacionadas con la visión y la cadera, por lo que se recomienda realizar pruebas de evaluación de cadera y oftalmológicas periódicamente.


La heterocromía es cuando se tiene ojos de diferente color, normalmente uno azul y uno café y solo se presenta en algunos ejemplares.

MÁS SOBRE EL HUSKY SIBERIANO




Todos los datos son generales por lo que pueden variar de un perro a otro, recuerda siempre consultar a un veterinario para conocer los requerimientos nutricionales de tu mascota.






0
Share
Entradas antiguas Página Principal

Síguenos

  • facebook
  • instagram

Facebook

Mas Populares

  • TODO SOBRE EL DACHSHUND
  • VIEJO PASTOR INGLÉS (BOBTAIL)
  • HUSKY SIBERIANO
  • TODO SOBRE LOS HUSKY SIBERIANO
Facebook Instagram Youtube
Copyright © 2019 El Club de TOBY

Created with by Beauty Templates | Distributed by Gooyaabi Templates